Planear un viaje aéreo siendo una persona con discapacidad no debería ser una odisea.
De hecho, si tenés el Certificado Único de Discapacidad (CUD), ya tenés una parte del camino asegurada. Pero para que el proceso sea realmente accesible, es fundamental conocer los pasos correctos.
En esta guía te mostramos cómo acceder al beneficio, qué documentos preparar y cómo identificar las aerolíneas que ofrecen pasajes gratuitos o con descuento.
Reuní la documentación obligatoria antes de iniciar el trámite
Antes de pensar en fechas o destinos, es clave asegurarte de tener los papeles correctos a mano. Lo básico incluye:
- Tu CUD vigente, emitido por la Agencia Nacional de Discapacidad
- Un documento de identidad (DNI)
- Si corresponde, la constancia que indica acompañante autorizado
Este paso parece simple, pero no tener uno de estos documentos actualizados puede frenar todo el proceso. Y como cada compañía tiene sus propias reglas, conviene tener copias digitales y físicas a disposición.
Consultá si la aerolínea que querés usar ofrece el beneficio
No todas las líneas aéreas aplican automáticamente este derecho. Por eso, es importante verificar directamente en los sitios oficiales de cada una. Algunas de las aerolíneas más consultadas en Argentina incluyen:
- Aerolíneas Argentinas
- JetSmart
- Flybondi
Cada una tiene una sección específica en su web dedicada a “Pasajeros con necesidades especiales” o “Atención a personas con discapacidad”. Allí podrás verificar:
- Si ofrecen pasajes gratuitos
- Si requieren trámite online o presencial
- Cuántos días antes del vuelo debés solicitar el beneficio
Realizá la solicitud directamente con la aerolínea, no con CNRT
Este punto es clave. A diferencia de los pasajes terrestres, la CNRT no gestiona pasajes de avión. Cada aerolínea administra su propio sistema y criterios.
El paso a paso suele ser:
- Ingresar al sitio de la aerolínea
- Buscar la sección de atención a pasajeros con discapacidad
- Enviar el formulario de solicitud junto con la documentación
- Esperar confirmación por correo o teléfono
Generalmente, este proceso debe hacerse con al menos 48 horas de anticipación. Pero, como cada compañía tiene sus reglas, algunos pueden pedir más tiempo.
Verificá condiciones especiales o excepciones
Algunas aerolíneas ofrecen asiento gratuito solo para el titular del CUD, otras incluyen acompañante. Algunas permiten selección anticipada de asiento o embarque prioritario. Leer la letra chica puede ahorrarte sorpresas desagradables el día del vuelo.
Además, si tenés que transportar silla de ruedas, andadores u otros dispositivos, debés indicarlo con tiempo para garantizar el traslado sin costo adicional.
Confirmá la emisión del pasaje antes de ir al aeropuerto
Parece obvio, pero muchas personas asumen que con enviar los papeles ya está hecho. No es así. Debés recibir una confirmación oficial de la aerolínea. Sin eso, no hay embarque.
Si pasaron más de 24 horas y no recibiste respuesta, es recomendable llamar al centro de atención al cliente. Un seguimiento oportuno puede marcar la diferencia entre viajar cómodo o quedarse en tierra.
Recordá: viajar en avión siendo persona con discapacidad es un derecho, pero también un proceso que requiere preparación. Seguí estos pasos y asegurate de volar con tranquilidad.