Dar de baja un vehículo en Argentina es un trámite esencial cuando el auto ya no será utilizado o transferido a otro titular.
No hacerlo puede traer problemas legales y financieros, como seguir recibiendo multas, impuestos o deudas asociadas al vehículo.
Si no sabes cuándo y cómo hacer la Baja de Dominio, no te preocupes. Aquí te explicamos en qué casos es obligatoria, qué documentos necesitas y cómo hacer el trámite sin errores ni demoras.
📌 Casos en los que es obligatorio dar la baja
Tipo de Baja | Descripción | Consecuencia de No Hacerla | Detalles |
---|---|---|---|
🚗 Baja por Destrucción Total o Robo | Se aplica si el vehículo fue declarado pérdida total o robado sin recuperación. | Seguirás pagando impuestos y patentes aunque ya no tengas el auto. | |
🔹 Para este trámite, necesitarás un certificado de la aseguradora o una denuncia policial. Es obligatorio dar de baja el vehículo en estos casos. | |||
🌍 Baja por Exportación | Se usa cuando el auto será vendido y registrado en otro país. | Podrías tener problemas al cruzar la frontera o venderlo fuera del país. | |
🔹 Para exportar un vehículo, debes presentar una solicitud de baja junto con los documentos de transferencia internacional. | |||
🔧 Baja Definitiva por Decisión del Propietario | Se aplica si decides no usar más el auto (vehículo viejo o fuera de circulación). | El auto seguirá en los registros oficiales y generará costos administrativos. | |
🔹 Si el auto ya no será usado, debes solicitar la baja definitiva para evitar cargos futuros. Este trámite requiere la entrega de la cédula y la patente. |
📝 Paso a paso para hacer el trámite sin errores ni demoras
El trámite de Baja de Dominio es rápido si sigues los pasos correctos. Aquí te mostramos cómo hacerlo de manera sencilla.
1️⃣ Reúne la documentación necesaria
Antes de comenzar, asegúrate de contar con estos documentos:
✅ DNI del titular (original y copia).
✅ Título del Automotor.
✅ Cédula Verde o Azul (si la tienes).
✅ Formulario 04 (descargar desde 👉 DNRPA).
✅ Constancia de CUIT/CUIL.
✅ Denuncia de Robo (si aplica), en caso de baja por robo.
✅ Certificado de Destrucción (si aplica), si el auto tuvo pérdida total.
📌 Consejo: Verifica que todos los documentos sean legibles y estén actualizados antes de iniciar el trámite.
2️⃣ Solicita un turno en el Registro del Automotor
Para hacer la baja, necesitas presentarte en el Registro Automotor donde el vehículo está registrado.
🔹 Ingresa a: 👉 DNRPA.
🔹 Selecciona la opción “Baja del Automotor”.
🔹 Elige la sucursal del Registro Automotor más cercana a tu domicilio.
🔹 Agenda el turno y guarda el comprobante.
📌 Importante: Algunos registros permiten iniciar el trámite online, pero siempre deberás completar la gestión de forma presencial.
3️⃣ Paga los aranceles correspondientes
Para completar la baja del auto, debes abonar las tasas establecidas por el DNRPA.
💰 Costo aproximado: entre $5.000 y $15.000, dependiendo del tipo de baja y la provincia.
💳 Formas de pago: online con tarjeta de débito/crédito o en efectivo en el Registro Automotor.
📌 Consejo: Guarda el comprobante de pago, ya que deberás presentarlo en el Registro Automotor.
4️⃣ Presenta la documentación en el Registro Automotor
El día del turno, acude al Registro del Automotor con todos los documentos.
📌 Si el auto fue robado, no olvides llevar la denuncia policial.
📌 Si el auto fue destruido, presenta el certificado de la aseguradora.
Después de la revisión de documentos, el Registro emitirá la Baja del Automotor.
5️⃣ Retira el Certificado de Baja Definitiva
Una vez aprobado el trámite, recibirás el Certificado de Baja del Automotor, que confirma que el vehículo ya no está en circulación.
📌 Para qué sirve este documento:
✅ Evita que sigan cobrándote impuestos y patentes.
✅ Sirve como comprobante legal en caso de futuras consultas.
✅ En caso de exportación, lo necesitarás para registrar el auto en otro país.
🚨 Errores comunes y cómo evitarlos
💡 No verificar qué tipo de baja necesitas → Asegúrate de seleccionar la opción correcta para evitar demoras.
💡 Falta de documentos → Revisa la lista antes de ir al Registro para evitar rechazos.
💡 No pagar las tasas antes del turno → Puede retrasar la finalización del trámite.
💡 No retirar el certificado de baja → Sin este documento, podrías tener problemas en el futuro.