Pular para o conteúdo
Home » ¿Cómo puedo saber cuál es mi nivel de clave fiscal?

¿Cómo puedo saber cuál es mi nivel de clave fiscal?

  • por
Ads

Muchos usuarios crean su Clave Fiscal AFIP sin saber que existen niveles de seguridad distintos, y que estos niveles definen qué trámites podés hacer o no dentro del sistema.

Saber tu nivel es esencial. Porque si tenés un nivel bajo, podrías estar limitado para acceder a servicios importantes como facturación electrónica, inscripción de actividades, o presentación de declaraciones juradas.

A continuación, te explicamos todo lo que necesitás saber sobre tu nivel de clave fiscal: qué significa, cómo verificarlo y cómo aumentarlo si hace falta.

Ads

2.1 ¿Qué significan los niveles de seguridad de la Clave Fiscal?

AFIP clasifica la Clave Fiscal en tres niveles de seguridad:

  1. Nivel 1:
    • Se obtiene automáticamente online.
    • Solo permite el acceso a servicios básicos informativos.
    • No es recomendable para contribuyentes activos.
  2. Nivel 2:
    • Requiere validación moderada de identidad.
    • Permite realizar algunos trámites más avanzados, como actualización de datos.
    • Ideal para monotributistas que no facturan mucho.
  3. Nivel 3:
    • Máximo nivel de seguridad.
    • Requiere validación biométrica o presencial.
    • Habilita todos los servicios de AFIP, incluyendo facturación, inscripción de impuestos, presentaciones, etc.

👉 Conocer tu nivel te ayuda a evitar bloqueos, errores y trámites innecesarios.
¿Querés saber el tuyo? Te mostramos cómo verificarlo.

2.2 ¿Cómo verificar tu nivel actual desde el portal de AFIP?

Para ver cuál es tu nivel actual, seguí estos pasos:

  1. Ingresá en el sitio oficial: www.afip.gob.ar
  2. Hacé clic en “Acceso con Clave Fiscal”.
  3. Escribí tu número de CUIT/CUIL y tu clave.
  4. Una vez dentro, seleccioná la opción “Administrador de Relaciones con Clave Fiscal”.
  5. En la parte superior, verás una etiqueta que indica tu nivel de clave fiscal actual.

Verificar tu nivel solo te lleva 2 minutos, pero puede ahorrarte varios dolores de cabeza si tenés pensado usar servicios más complejos.

2.3 ¿Cómo aumentar tu nivel si lo necesitás (y por qué eso importa)?

Si tu nivel es bajo y querés acceder a más servicios, podés subirlo de la siguiente manera:

🔒 Para obtener el Nivel 3:

  1. Descargá la app Mi AFIP en tu celular (disponible en Android y iOS).
  2. Ingresá con tu número de CUIL/CUIT.
  3. Seleccioná la opción “Solicitud y/o recuperación de clave fiscal”.
  4. Seguí las instrucciones para validar tu identidad mediante reconocimiento facial.
  5. Al finalizar, tu clave se actualizará automáticamente al nivel 3.

🔁 Alternativamente, podés pedir turno en una agencia de AFIP y realizar la validación presencial.

💡 ¿Por qué importa subir de nivel?

  • Te permite operar con más libertad.
  • Evitás bloqueos y restricciones.
  • Podés hacer todo desde tu casa, sin depender de terceros.

🎯 Conclusión:

Saber tu nivel de Clave Fiscal es tan importante como tenerla.
Verificarlo y aumentarlo cuando sea necesario te garantiza acceso completo a los servicios de AFIP y te evita demoras innecesarias.

Ahora que ya sabés cómo funciona, cómo revisarlo y cómo subirlo… estás listo para operar como un verdadero profesional. 🚀