Pular para o conteúdo
Home » Cómo registrar un vehículo 0 km

Cómo registrar un vehículo 0 km

  • por
Ads

Comprar un 0 km es un logro, pero antes debes registrarlo en el DNRPA.

Un error en este proceso puede costarte tiempo, dinero y dolores de cabeza.

Aquí te mostraremos todo lo que necesitas saber para registrar tu auto sin errores, evitando trámites innecesarios y asegurándote de que todo esté en regla desde el primer momento.

Ads

📌 Documentos necesarios para registrar un vehículo 0 km

Antes de comenzar el trámite, asegúrate de tener todos los documentos requeridos. Sin alguno de ellos, el proceso puede demorarse innecesariamente. Aquí tienes la lista completa:

Formulario 01 → Lo entrega la concesionaria o el importador.
Factura de compra → Debe estar emitida por la concesionaria oficial.
DNI del comprador → Original y copia. En caso de ser empresa, presentar CUIT y estatuto.
Constancia de CUIT/CUIL → Se puede descargar desde la página de AFIP o ANSES.
Formulario CETA → Obligatorio si el valor del vehículo supera los $8.000.000 (consultar en AFIP).
Comprobante de pago de aranceles → Se paga antes de finalizar el trámite en el Registro del Automotor.

📌 Importante: Si el auto fue comprado entre dos particulares antes de registrarlo, también necesitarás el Formulario 08, que certifica la transferencia.

🚀 Pasos detallados para completar el trámite

Registrar un auto no tiene por qué ser un proceso complicado. Siguiendo estos pasos, podrás hacerlo de manera rápida y sin complicaciones.

1️⃣ Solicita un turno en el DNRPA

Todos los trámites de registro deben realizarse con turno previo. Para solicitarlo:

  1. Ingresa a la web oficial del DNRPA 👉 www.argentina.gob.ar/propiedadautomotor.
  2. Selecciona la opción “Inscripción Inicial”.
  3. Completa los datos del vehículo y del titular.
  4. Elige el registro más cercano a tu domicilio y agenda un turno.

📌 Consejo: Pide el turno con anticipación. Dependiendo de la demanda, puede haber demoras de varios días.

2️⃣ Completa el Formulario 12 (Verificación Policial del Automotor)

Si el auto es importado o si fue registrado en otra provincia, será necesario hacer la verificación física en una planta autorizada por el DNRPA.

¿Cómo hacerlo?

  1. Solicita turno en una planta verificadora habilitada.
  2. Lleva el auto junto con el Formulario 12 (se obtiene en el DNRPA o en la planta verificadora).
  3. Un perito revisará el vehículo y certificará su legalidad.

📌 No es necesario para autos 0 km nacionales, ya que salen verificados de fábrica.

3️⃣ Paga los aranceles y tasas

Antes de completar la inscripción, deberás abonar los costos del trámite. Estos incluyen:

💰 Arancel de inscripción (varía según el valor del vehículo).
💰 Expedición de cédula verde y chapa patente.
💰 Impuesto de sellos (según la jurisdicción).

Los pagos se pueden hacer online o en el mismo registro, dependiendo de la modalidad habilitada en tu provincia.

4️⃣ Presenta toda la documentación en el Registro Automotor

El día de tu turno, acude al Registro del Automotor con todos los documentos originales y comprobantes de pago.

📌 Dato clave: Si el trámite lo realiza un tercero, deberá llevar un poder firmado ante escribano que lo autorice.

5️⃣ Retira la cédula y la patente

Si todos los documentos están en orden, en pocos días recibirás:

Cédula verde (habilita la circulación del vehículo).
Patente (placas oficiales para el auto).
Título del automotor (documento de propiedad).

📌 Desde este momento, tu vehículo ya está legalmente registrado y listo para circular.

⚠️ Errores comunes y cómo evitarlos

Muchos propietarios cometen errores simples pero costosos al registrar su auto. Aquí te contamos los más frecuentes y cómo evitarlos:

No solicitar el turno con tiempo → Algunos registros tienen largas listas de espera. Solución: reserva con anticipación.
Llevar documentación incompleta → Sin todos los papeles, el trámite no puede realizarse. Solución: verifica la lista de documentos antes de ir.
No pagar los aranceles antes de la cita → Puede retrasar el trámite. Solución: hazlo online antes de asistir al registro.
Confundir el tipo de trámite → No es lo mismo una inscripción inicial que una transferencia. Solución: asegúrate de elegir el trámite correcto en la web del DNRPA.
Olvidar verificar el estado de la cédula y patente → Puede haber errores en los datos. Solución: revisa todo antes de salir del registro.