Pular para o conteúdo
Home » ¿Cómo sacar turno en ANSES para préstamo?

¿Cómo sacar turno en ANSES para préstamo?

  • por
Ads

¿Estás pensando en pedir un préstamo en ANSES pero no sabés por dónde empezar?

No sos el único. Muchísimas personas se pierden en los pasos o no entienden bien qué necesitan hacer.

Por eso, en este artículo vas a encontrar un paso a paso detallado, claro y directo, para que puedas sacar tu turno ANSES para préstamo sin errores y sin perder tiempo.

Ads

Además, te mostramos los tipos de préstamos que existen y qué documentos necesitás tener listos.

Vamos a empezar por lo más importante: saber qué tipo de préstamo podés pedir.

1️⃣ ¿Qué tipos de préstamos ofrece ANSES y quiénes pueden pedirlo?

Antes de pedir un turno, es fundamental que sepas si cumplís los requisitos para acceder a un crédito ANSES.

Los préstamos de ANSES están disponibles para:

  • Jubilados y pensionados
  • Titulares de Asignación Universal por Hijo (AUH)
  • Titulares de Asignaciones Familiares
  • Beneficiarios de pensiones no contributivas
  • Titulares de PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor)

¿Qué tipos de préstamos existen?

  • Préstamos personales para jubilados y pensionados
  • Préstamos para beneficiarios de AUH y Asignaciones Familiares
  • Préstamos para pensiones no contributivas

💡 Cada grupo tiene montos y condiciones diferentes. Podés consultar todos los detalles en: https://www.anses.gob.ar/

👉 Ahora que ya sabés si podés acceder, vamos a lo importante: pedir el turno.

2️⃣ Cómo pedir un turno específico para préstamo en ANSES

Seguí estos pasos para solicitar tu turno de forma correcta y rápida.

Paso 1 — Ingresar al sitio oficial de ANSES

👉 Accedé a: https://www.anses.gob.ar/turnos
Verificá que el sitio tenga el candado 🔒 y dominio .gob.ar.

Paso 2 — Seleccionar “Créditos ANSES”

👉 Dentro de las opciones de turnos, elegí “Créditos ANSES”.

Paso 3 — Elegir el trámite correcto

👉 Dependiendo de tu beneficio, seleccioná:

  • Jubilados y Pensionados
  • Asignaciones Familiares
  • AUH
  • Otros créditos disponibles

Paso 4 — Ingresar tu CUIL y código de seguridad

👉 Escribí correctamente tu número de CUIL y el código que aparece.

Paso 5 — Elegir la oficina, fecha y horario

👉 Seleccioná la oficina más cercana y la fecha disponible que mejor te convenga.

Paso 6 — Confirmar y descargar comprobante

👉 Revisá que todos los datos estén correctos y descargá o imprimí el comprobante de turno.

👉 Ahora que ya tenés el turno reservado, veamos qué documentos necesitás llevar.

3️⃣ Documentos obligatorios y consejos para no ser rechazado

Llevar todos los documentos correctos es clave para no perder el turno.

Documentos que debés llevar:

  1. DNI original y copia
  2. Último recibo de cobro (en caso de jubilados o pensionados)
  3. CBU de tu cuenta bancaria (se obtiene en tu banco o cajero automático)
  4. Comprobante del turno
  5. Datos actualizados en ANSES

Errores comunes que hacen perder el turno:

🚫 Llevar documentos vencidos
🚫 No tener el CBU a tu nombre
🚫 Datos desactualizados en ANSES
🚫 No presentar el comprobante del turno
🚫 Presentarte en una oficina incorrecta

💡 Consejo final: Llegá al menos 15 minutos antes del horario asignado y revisá tus documentos el día anterior.

Con esta guía, ya sabés cómo pedir tu turno ANSES para préstamo sin errores y con toda la documentación necesaria.

Así, evitás perder tiempo, rechazarte el trámite o tener que volver otro día.

Estás listo para dar el siguiente paso y aprovechar tu crédito ANSES de manera rápida y segura.