Pular para o conteúdo
Home » Cómo tramitar mi DNI

Cómo tramitar mi DNI

  • por
Ads

Si llegaste hasta acá, es porque necesitás tramitar tu DNI y no sabés por dónde empezar.

Tal vez sea tu primer documento, una renovación que se viene atrasando o una reposición por pérdida o robo.

En cualquier caso, no te preocupes. En esta guía te explicamos paso a paso cómo hacerlo según tu situación, qué lugares están habilitados y qué hacer después de obtener tu turno.

Ads

✅ 1. Diferencias entre trámite por primera vez, renovación y reposición

Antes de pedir turno, es clave que sepas qué tipo de trámite necesitás. Esto define los requisitos, los documentos y hasta el lugar donde vas a realizarlo.

1. Trámite por primera vez
➡️ Aplica para recién nacidos, niños o adultos que nunca tuvieron DNI argentino.
➡️ Necesitás partida de nacimiento original (no fotocopia) y documento del padre, madre o tutor.

2. Renovación de DNI
➡️ Corresponde cuando tu DNI está vencido, deteriorado o tenés más de 14 años y seguís usando la libreta celeste.
➡️ También se realiza al cumplir 5-8 años, 14 años o por actualización de datos.

3. Reposición o duplicado del DNI
➡️ Si perdiste tu documento, fue robado o está muy dañado, este es el trámite que debés hacer.
➡️ No necesitás denuncia policial para hacerlo, pero sí tenés que confirmar tu identidad en el registro.

📌 Importante: El trámite correcto evita rechazos o demoras innecesarias. Si tenés dudas, podés verificar tu jurisdicción aquí:
🔗 Verificar Jurisdicción

Ahora que sabés qué tipo de trámite corresponde, veamos dónde podés hacerlo.

✅ 2. Dónde se realiza el trámite (lugares habilitados y opciones online)

1. Registro Civil de tu localidad
➡️ La mayoría de los DNI se tramitan en los Registros Civiles, especialmente si es por primera vez o por renovación regular.

2. Centros de Documentación Rápida (CDR)
➡️ Ideales para trámites urgentes, suelen tener mayor disponibilidad de turnos.

3. Delegaciones de RENAPER
➡️ Son puntos oficiales de atención donde se realizan todos los tipos de trámites del DNI.

4. Trámites móviles o ferias de documentación
➡️ Algunos municipios ofrecen operativos móviles donde podés tramitar el DNI sin turno previo. Consultá con tu ciudad.

5. Trámite online parcial
➡️ El inicio del trámite puede hacerse online (por ejemplo, desde la app Mi Argentina), pero la validación final siempre es presencial.

🧭 Elegir bien el lugar acelera todo el proceso. Ya tenés turno? Entonces mirá qué hacer después 👇

✅ 3. ¿Qué hacer después de sacar el turno?

1. Reuní todos los documentos necesarios
➡️ Confirmá cuál es la documentación exigida para tu tipo de trámite. Llevá originales, nunca fotocopias.

2. Llegate con anticipación el día del turno
➡️ Aunque no se exige mucha espera, llegar 10 minutos antes evita cancelaciones.

3. Conservá el comprobante del trámite
➡️ Allí figura el número con el cual podrás hacer seguimiento del estado del DNI.

4. Esperá el tiempo de entrega informado
➡️ El DNI puede demorar entre 10 y 15 días hábiles. Si no lo recibís, podés hacer seguimiento en el sitio oficial del RENAPER.

5. Activá el DNI digital (opcional)
➡️ Una vez que recibís tu nuevo documento, podés activarlo desde la app Mi Argentina, en la sección Mi billetera.

En resumen: Tramitar tu DNI no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Con la información correcta, los pasos claros y un poco de organización, vas a tener tu documento en tiempo y forma.

Ahora, si querés saber cómo renovar tu DNI desde la app Mi Argentina, en el próximo contenido te mostramos cómo hacerlo 100% actualizado. 📲