Pular para o conteúdo
Home » ¿Cuántos pasajes se pueden sacar por discapacidad?

¿Cuántos pasajes se pueden sacar por discapacidad?

  • por
Ads

Una de las dudas más frecuentes entre quienes tienen el Certificado Único de Discapacidad (CUD) es saber cuántos pasajes se pueden sacar al año, al mes o por viaje.

¿Existe un límite? ¿Se pueden hacer múltiples reservas? ¿Qué pasa si se necesita viajar con frecuencia por tratamiento o visitas familiares? Aquí te explicamos todo lo que necesitás saber para planificar tus viajes con tranquilidad y sin sorpresas.

1. ¿Existe un límite de pasajes gratuitos por persona?

Sí, existe una regulación que define la frecuencia con la cual una persona con discapacidad puede acceder a los pasajes gratuitos en ómnibus de larga distancia. Según la CNRT, el titular del CUD tiene derecho a:

Ads
  • Un pasaje de ida y vuelta por mes, por empresa
  • Un pasaje adicional si existe justificación médica, laboral o educativa

Esto significa que si necesitás viajar más de una vez al mes, podés hacerlo con diferentes empresas, siempre que haya disponibilidad y cumplas con los requisitos. Pero si tu necesidad excede lo habitual, es recomendable presentar una constancia médica o laboral para justificar el pedido.

2. ¿Cómo se gestiona el pedido de pasajes múltiples?

El proceso se realiza directamente desde la plataforma oficial de CNRT: https://reservapasajes.cnrt.gob.ar/login. Una vez dentro, el sistema:

  • Verifica automáticamente si ya hiciste una reserva ese mes con la misma empresa
  • Te permite seleccionar la fecha, destino y acompañante (si corresponde)
  • Informa si estás excediendo el límite permitido

Si necesitás un pasaje adicional, debés enviar un formulario especial con documentación respaldatoria, como:

  • Certificados médicos
  • Constancia de trabajo
  • Turnos programados en instituciones

3. ¿Qué pasa si no se utiliza un pasaje reservado?

Uno de los errores más comunes es reservar un pasaje y no utilizarlo. En ese caso, la CNRT puede registrar el incumplimiento y restringir futuras reservas por un tiempo determinado.

Para evitarlo, si no vas a viajar, es importante:

  • Cancelar la reserva dentro del sistema
  • Avisar a la empresa transportista con antelación
  • Conservar el comprobante de cancelación, en caso de reclamos

4. ¿Y si necesito viajar con frecuencia por tratamiento médico?

Hay situaciones donde una persona debe viajar semanal o quincenalmente por razones de salud. En esos casos, la CNRT permite gestionar excepciones, siempre y cuando:

  • Se presente la documentación correspondiente
  • El trayecto sea el mismo (ejemplo: domicilio – hospital)
  • Se use preferentemente la misma empresa, para facilitar la gestión

Además, si viajás acompañado, el sistema también contempla ese beneficio, siempre que esté indicado en tu certificado.

5. Recomendaciones para optimizar tus reservas

Para aprovechar al máximo el sistema de pasajes gratuitos, tené en cuenta estos consejos:

  1. Hacé la reserva con al menos 48 horas de anticipación
  2. Consultá disponibilidad en más de una empresa
  3. Tené siempre a mano tu CUD y DNI
  4. Leé con atención las condiciones al momento de confirmar la reserva
  5. Evitá acumular reservas que no vas a usar

Viajar con el CUD no es solo un derecho, es una herramienta para mejorar tu calidad de vida. Con planificación y buen uso del sistema, podés moverte por el país sin complicaciones ni límites innecesarios.