¿Vendiste o compraste un vehículo?
Entonces, hay una gestión que no podés postergar: la transferencia de dominio. Es el paso legal que asegura que el auto cambia oficialmente de dueño, y no hacerlo puede traerte más problemas que soluciones.
Pero… ¿Dónde se hace? ¿Qué papeles necesitás? ¿Cuánto cuesta?
Vamos a responder todo eso de forma clara, ordenada y paso a paso.
1. Requisitos básicos para iniciar una transferencia de vehículo
Antes de buscar la oficina o sacar un turno, necesitás confirmar que cumplís con estas condiciones básicas:
- Tener el Formulario 08 completo (puede ser digital o físico).
- El vehículo debe estar libre de deudas o infracciones.
- El comprador y el vendedor deben tener DNI vigente y en buen estado.
- El vehículo no debe tener embargos ni inhibiciones.
- En caso de que una de las partes sea una empresa, se necesita el CUIT y poderes actualizados.
📌 Soundbite: “Sin estas condiciones, no hay transferencia que avance.”
➡️ Ahora que sabés si estás en condiciones de transferir, veamos los papeles que no pueden faltar ese día.
2. Documentos obligatorios que debes llevar sí o sí
Olvidar un documento puede hacerte perder el turno y tener que empezar todo de nuevo. Por eso, armamos esta lista que funciona como checklist:
- Título de propiedad del automotor
- Cédula verde (y azul si aplica)
- DNI original y copia de ambas partes
- CUIL o constancia de AFIP
- Formulario 08 firmado (puede firmarse ante escribano o en el RNPA)
- En algunos casos, verificación policial (VTV o RTO vigente)
📌 Tip: Si hacés la transferencia de forma digital, podés adelantar algunos pasos y cargar documentación en el portal oficial.
➡️ Una vez que tenés todo listo, llega la pregunta que todos se hacen: ¿cuánto cuesta?
3. Cuáles son las tasas y cuánto cuesta hacer la transferenci
El costo de la transferencia depende de varios factores: el tipo de vehículo, su valuación fiscal, la provincia, y si es automotor o motovehículo.
Sin embargo, estos son los conceptos básicos que forman parte del cálculo:
- Arancel de transferencia: varía entre el 1,5% y 3% del valor del auto.
- Certificación de firmas en el RNPA: suele costar entre $2.000 y $4.000.
- Formulario 13I (informe de dominio): alrededor de $1.200.
- Tasa del DNRPA y sellado provincial: depende de cada jurisdicción.
💡 Soundbite: “No es un trámite gratuito, pero hacerlo mal puede salir mucho más caro.”
📌 Consejo final: antes de presentarte en el RNPA, consultá el costo estimado con el número de dominio en la web oficial. Así evitás sorpresas.
Ya conocés los requisitos, los documentos y los costos. Ahora estás listo para hacer la transferencia sin errores, sin pérdida de tiempo y con tranquilidad.
Este es un paso fundamental en cualquier compra-venta de vehículo.
Hacerlo bien no solo te ahorra problemas legales, sino que te da paz mental. Y eso, no tiene precio.