Comprar un auto usado es una decisión emocionante, pero también viene con trámites que tienen su precio.
Entre impuestos, tasas, formularios y registros, la transferencia puede representar un gasto inesperado para muchos.
Y la pregunta que muchos se hacen es:
¿Se puede pagar en cuotas la transferencia? ¿Se puede usar tarjeta de crédito? ¿Hay intereses?
A continuación, te contamos todo lo que necesitás saber para planificar el pago de la transferencia de tu coche paso a paso.
1. Conocé los costos involucrados
Antes de pensar en cómo pagarlos, es clave entender qué estás pagando.
- Impuesto de Sellado: varía según la provincia, generalmente un porcentaje del valor del vehículo.
- Tasa de Registro: incluye formularios, informes, verificación de deuda, entre otros.
- Honorarios de gestoría (opcional): si decidís no hacer el trámite vos mismo.
- Informe de dominio y libre deuda: obligatorios para la transferencia.
➡️ Saber cuánto cuesta cada cosa te permite evaluar mejor si conviene financiarlo.
2. ¿Se puede pagar con tarjeta de crédito?
Sí, pero depende del canal donde realices el trámite.
- En registros presenciales, la mayoría acepta tarjeta de débito y crédito.
- En trámites online desde la DNRPA, podés pagar con medios electrónicos habilitados (como Mercado Pago o tarjeta Visa/MasterCard).
- En gestorías, muchas ofrecen planes de pago en cuotas con tarjeta, aunque pueden sumar recargos.
📌 Importante: no todos los registros aceptan cuotas directamente. Algunos solo permiten pago en un solo acto.
3. ¿Qué parte del trámite se puede pagar en cuotas?
En la mayoría de los casos, solo podés financiar el pago si usás una tarjeta de crédito habilitada, y siempre a través de la pasarela de pagos del registro o gestoría.
- El impuesto de sellado y la tasa registral deben pagarse en su totalidad, salvo que la tarjeta te permita dividir en cuotas.
- Si el pago es por ventanilla bancaria, generalmente se exige el pago total.
➡️ No todas las partes del trámite son “cuoteables”. Consultá antes de elegir el canal.
4. ¿Hay intereses si elijo pagar en cuotas?
Sí, generalmente se aplican intereses por financiación, salvo que estés en un plan promocional tipo “Ahora 12”.
- Verificá el resumen de tu tarjeta para ver qué interés aplican según el banco.
- Las gestorías, por ejemplo, a veces ofrecen financiación propia, con tasas más elevadas.
🧠 Pagás más, pero ganás en comodidad y tiempo.
5. Alternativas si no podés pagar todo junto
Si no contás con una tarjeta o el registro no ofrece cuotas:
- Podés ahorrar anticipadamente los costos estimados usando un simulador.
- Negociá con el vendedor que absorba parte del costo, si es una venta particular.
- Consultá en gestorías si aceptan transferencia bancaria fraccionada.
📌 Planificar vale más que improvisar.
✅ Conclusión práctica
Sí, es posible calcular transferencia coche y pagarla en cuotas, pero no en todos los casos ni en todas las provincias.
Dependerá del canal, del medio de pago y de si hay promociones vigentes.
Antes de iniciar el trámite, informate bien y elegí la opción que se adapte a tu bolsillo.
➡️ ¿Querés evitar sorpresas y hacer una transferencia sin estrés? Prepararte es la mejor inversión.