Pular para o conteúdo
Home » ¿Qué es el 102 en San Juan?

¿Qué es el 102 en San Juan?

  • por
Ads

📞 Si alguna vez escuchaste “llamá al 102” y no supiste para qué servía, no estás solo.


Muchas personas desconocen la función de este número, y sin embargo, puede salvar una vida o cambiar la realidad de un niño.

En San Juan —y en toda Argentina— el 102 es más que una línea telefónica.
Es un canal de protección directa para los derechos de niños, niñas y adolescentes.

¿Querés saber cómo funciona, cuándo usarlo y qué podés esperar si llamás?
Seguí leyendo, porque te lo explicamos paso a paso, con ejemplos claros y sin vueltas.

Ads

📌 ¿Qué es exactamente el 102?

El 102 es una línea telefónica gratuita, confidencial y nacional, especialmente destinada a proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Funciona como una vía de orientación, asesoramiento y denuncia ante cualquier situación de:

  • Maltrato o abuso
  • Abandono
  • Explotación laboral
  • Violencia familiar
  • Negligencia o riesgo social

👉 En San Juan, esta línea es atendida por profesionales capacitados de la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, quienes derivan los casos a los organismos adecuados.

📞 ¿Cómo funciona la atención del 102?

La llamada es completamente gratuita desde cualquier teléfono fijo o celular.
Está disponible las 24 horas del día, todos los días del año.

Al llamar, el operador:

  1. Escucha tu consulta o denuncia
  2. Recoge datos importantes (ubicación, situación, nombres si es posible)
  3. Evalúa el nivel de urgencia
  4. Deriva el caso a equipos territoriales o judiciales si es necesario

🎯 No hace falta que seas familiar ni testigo directo. Podés llamar si tenés dudas o simplemente querés saber qué hacer en determinada situación.

🛡️ ¿Quién puede llamar al 102?

El 102 puede ser usado por cualquier persona:

  • Niños y adolescentes que se sienten en riesgo
  • Adultos preocupados por un menor
  • Vecinos, docentes, médicos o familiares

Lo importante es tener la intención de proteger a quien no puede defenderse solo.

👉 Cada llamada puede marcar la diferencia.

📍 ¿Qué pasa después de la denuncia?

Una vez realizada, la denuncia no queda en el aire.

Los equipos del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan:

  • Realizan una evaluación inicial
  • Visitan el lugar si corresponde
  • Activan medidas de protección o intervención inmediata
  • Coordinan con la policía o la justicia si la urgencia lo requiere

⚖️ El objetivo no es castigar, sino garantizar el bienestar del niño o adolescente.

🤔 ¿Y si no sé si debo llamar?

Si tenés dudas, igual llamá. El equipo del 102 no juzga, no presiona y está para ayudarte.

Incluso si la situación no requiere intervención inmediata, podés recibir orientación:

  • Cómo acompañar a un niño con problemas emocionales
  • Qué hacer ante situaciones de violencia escolar
  • Dónde acudir si hay señales de abandono o descuido

📌 El 102 también informa sobre otros servicios disponibles en San Juan para proteger a menores.

✅ Conclusión: un número que puede cambiarlo todo

El 102 no es un número cualquiera. Es una herramienta directa, efectiva y humana para defender lo más valioso que tenemos: nuestros niños y adolescentes.

Recordalo siempre:
📞 Llamá al 102 ante cualquier sospecha o urgencia.
Tu llamada puede ser la diferencia entre el silencio… y una nueva oportunidad.