Pular para o conteúdo
Home » Qué necesito para hacer el DNI por primera vez

Qué necesito para hacer el DNI por primera vez

  • por
Ads

¿Vas a sacar el DNI por primera vez y no sabés qué documentos llevar, cuánto cuesta o cómo prepararte para no tener problemas? Tranquilo.

Este paso marca el inicio de muchos otros: acceder a salud, educación, trabajo y derechos básicos. Y por eso, hacerlo bien desde el principio es clave.

Ads

En esta guía práctica te contamos todo lo que necesitás, desde los documentos obligatorios hasta cómo presentarte el día del trámite sin estrés. Empecemos por lo más importante: los requisitos.

✅ 1. Documentos obligatorios según la edad y situación

Antes de sacar un turno, tené en cuenta que los documentos varían según el caso específico. A continuación, te detallamos las situaciones más comunes:

1. Para recién nacidos o menores de edad:
➡️ Partida de nacimiento original (sin enmiendas ni tachaduras).
➡️ Documento del padre, madre o tutor legal.
➡️ El menor debe estar presente el día del trámite.

2. Para adultos que nunca tuvieron DNI:
➡️ Partida de nacimiento legalizada.
➡️ Documento identificatorio (pasaporte u otro, si es extranjero).
➡️ En algunos casos, se puede solicitar entrevista para validar identidad.

3. Para personas extranjeras con residencia legal:
➡️ Certificado de residencia precaria o definitiva emitido por Migraciones.
➡️ Pasaporte vigente o cédula del país de origen.
➡️ Constancia de domicilio actual en Argentina.

📌 Sugerencia: Si tenés dudas sobre tu situación, podés verificar la jurisdicción correspondiente a tu domicilio en el siguiente enlace:
🔗 Verificar jurisdicción

Ahora que sabés qué documentos presentar, veamos qué necesitás considerar respecto al costo y pago del trámite.

✅ 2. Costos y medios de pago disponibles

El trámite de DNI tiene un costo accesible, pero es importante que lo lleves en el formato correcto para no tener demoras.

1. Costo estimado del DNI por primera vez:
➡️ $300 ARS (puede variar según la provincia o modalidad).

2. Formas de pago aceptadas:
➡️ En efectivo, en el mismo lugar del trámite.
➡️ Con tarjeta de débito/crédito (sujeto a disponibilidad del centro de atención).
➡️ A través de medios digitales habilitados, si tramitás desde la app Mi Argentina.

3. En casos sociales o de vulnerabilidad:
➡️ Podés acceder a trámites gratuitos si presentás constancia de AUH, pensión no contributiva u otro programa social.

🎯 Consejo: Consultá siempre con anticipación qué métodos de pago acepta el lugar donde vas a realizar el trámite. Así evitás sorpresas.

Y hablando de evitar sorpresas… sigamos al último paso clave.

✅ 3. Recomendaciones para no tener problemas el día del trámite

Después de sacar el turno y preparar los documentos, llega el día clave. Para que todo fluya sin trabas, seguí estas recomendaciones:

1. Llegá con al menos 15 minutos de anticipación
➡️ Algunos registros pueden reprogramar tu turno si llegás tarde.

2. Llevá todos los documentos originales
➡️ Las copias no son aceptadas. Revisá dos veces antes de salir.

3. Revisá que los datos de la partida estén legibles
➡️ Enmiendas, manchas o tachaduras pueden invalidarla.

4. Mantené el comprobante del turno y el de pago
➡️ Es tu respaldo si hay errores o retrasos en la emisión.

5. Consultá con anticipación si necesitás llevar foto
➡️ En la mayoría de los casos, la toma se realiza en el lugar.

📍 Conclusión: Hacer tu DNI por primera vez es más que un trámite: es tu puerta de entrada a una ciudadanía plena. Con esta guía en la mano, tenés todo lo necesario para dar ese paso sin estrés, sin dudas y sin errores.

En la siguiente sección, te explicamos cómo sacar el DNI Digital y activarlo en tu celular para tenerlo siempre a mano. ¡No te lo pierdas! 📲