Comprar un auto usado es emocionante, sí.
Pero hay algo que muchos pasan por alto: el plazo legal para hacer la transferencia.
Tal vez por desconocimiento, falta de tiempo o simplemente por pensar que “no pasa nada”, muchas personas dejan pasar el plazo… y ahí empiezan los problemas: multas, bloqueos y hasta impedimentos para circular.
Para que eso no te pase, te explicamos paso a paso qué dice la ley, qué riesgos corrés y cómo regularizar tu situación sin estrés.
🔹 1. ¿Cuál es el plazo legal para hacer la transferencia? 📆
Según la normativa vigente de la DNRPA, actualizada para 2025:
- El comprador tiene 30 días corridos desde la firma del Formulario 08 o desde la fecha de la factura/contrato para hacer la transferencia del automotor.
- Este plazo aplica para autos, motos, camionetas y cualquier vehículo registrado.
📌 Ojo: si el día 30 cae en fin de semana o feriado, se extiende al siguiente día hábil.
📌 Si se supera ese plazo, ya se considera una infracción.
🔹 2. ¿Qué pasa si el plazo expira? 🚫💰
Si no realizás la transferencia dentro de los 30 días, podés enfrentar las siguientes consecuencias:
- Multa por transferencia fuera de término: El monto varía según la provincia, pero puede ir de $5.000 a más de $20.000 ARS.
- Impedimento para circular: No contar con la cédula a tu nombre puede generar retención del vehículo en controles.
- Dificultades legales: En caso de accidentes o infracciones, podés quedar desprotegido legalmente.
- Bloqueo de trámites: Algunos registros seccionales bloquean nuevos trámites si detectan demoras sin justificación.
📌 Resultado: El auto puede estar “en el limbo”, y vos sin poder usarlo con tranquilidad.
🔹 3. ¿Qué pasa si el comprador no hace la transferencia? 🧾
Una situación muy común: vendés tu auto, confiás en que el comprador hará la transferencia… pero no lo hace.
Y entonces:
- Te siguen llegando multas e impuestos.
- Sos legalmente responsable por lo que ocurra con el auto.
- Te arriesgás a problemas judiciales si el vehículo se ve involucrado en un incidente.
📌 ¿Cómo protegerte?
✔️ Presentá una denuncia de venta en el registro donde está radicado el vehículo.
✔️ Esto te libera de toda responsabilidad civil y penal.
✔️ Podés hacerlo online desde el portal de la DNRPA o de forma presencial.
🔹 4. ¿Cómo regularizar una transferencia fuera de término? 🧘♂️✅
Si se te pasó el plazo, ¡no entres en pánico!
Todavía podés solucionarlo con estos pasos:
- Reuní toda la documentación necesaria: Formulario 08, DNI, cédula, título, etc.
- Solicitá turno en el registro correspondiente o iniciá el trámite online.
- Pagá la multa correspondiente, que será calculada automáticamente por el sistema.
- Completá el trámite como lo harías normalmente.
📌 Tip: Si la demora fue por causas justificadas (salud, fuerza mayor), podés presentar pruebas y solicitar la reducción o exención de la multa.