Pular para o conteúdo
Home » ¿Qué vehículos necesitan la LiNTI?

¿Qué vehículos necesitan la LiNTI?

  • por
Ads

Muchos conductores circulan con total normalidad… hasta que llega un control en la ruta y les piden algo que no tienen: la LiNTI.


La Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional es obligatoria en Argentina para quienes transportan cargas o pasajeros entre provincias. Pero no todos tienen claro qué vehículos la requieren realmente.

¿Manejás un camión? ¿Un colectivo? ¿Una camioneta? ¿Un auto con fines laborales?
Este artículo fue creado para despejar todas tus dudas y ayudarte a estar en regla antes de que sea tarde.

Vamos paso a paso para saber si tu vehículo entra en esta categoría.

Ads

1. Vehículos que requieren LiNTI para circular

La LiNTI es obligatoria para todos los vehículos afectados al transporte interjurisdiccional, es decir, aquellos que cruzan los límites de una provincia a otra para realizar tareas de transporte profesional.

📌 Transporte de carga:

  • Camiones de carga general
  • Camiones con remolques o semirremolques
  • Camionetas de reparto que realicen traslados entre provincias
  • Vehículos que transporten sustancias o mercancías peligrosas (combustibles, productos químicos, etc.)

📌 Transporte de pasajeros:

  • Colectivos de línea de media y larga distancia
  • Minibuses escolares o turísticos que crucen provincias
  • Combis habilitadas para turismo, traslados corporativos o estudiantiles

En todos estos casos, la LiNTI es un requisito obligatorio, junto con el examen psicofísico, el curso correspondiente y la habilitación de la CNRT.

Ahora bien, ¿y si manejás dentro de tu provincia? Seguimos…

2. Vehículos que NO necesitan la LiNTI

No todos los vehículos deben tramitar la LiNTI. Si tu actividad está limitada al ámbito provincial o municipal, puede que no la necesites.

📍 Quedan excluidos:

  • Vehículos particulares sin uso comercial
  • Camionetas que sólo operan dentro de una ciudad o una sola provincia
  • Remises, taxis o autos de aplicaciones que no crucen provincias
  • Vehículos de empresas con uso interno (sin logística externa)

En estos casos, el control y la habilitación dependen de las normativas locales o provinciales, pero no de la CNRT ni del sistema LiNTI.

Sin embargo, es clave tener en cuenta una advertencia importante 👇

3. ¿Y si cruzás provincias ocasionalmente?

Muchas veces, un vehículo puede operar la mayor parte del tiempo dentro de una provincia, pero ocasionalmente realiza viajes interjurisdiccionales.

⚠️ En ese caso, sí necesitás la LiNTI.

No importa si el viaje es puntual, si es “solo una vez al mes” o “por excepción”. Si cruzás de provincia con fines comerciales o de transporte profesional, estás obligado a tener la licencia al día.

Por eso, la recomendación es clara:
📌 Si existe la posibilidad de circular fuera de tu provincia con tu vehículo de trabajo, gestioná la LiNTI.

Conocer esta información no solo te ayuda a evitar multas, sino que te da seguridad para operar de forma profesional.

👉 En la siguiente página te mostramos cómo tramitar la LiNTI paso a paso, sin errores ni demoras.