Viajar con dignidad no debería ser un privilegio.
Para quienes poseen el Certificado Único de Discapacidad (CUD), moverse por el país no solo es posible, sino que es un derecho garantizado.
Pero, ¿qué cubre exactamente este beneficio? ¿Cómo saber si el destino o medio de transporte que elegiste está incluido? En este artículo, resolvemos esas dudas paso a paso.
Primero lo más importante: el CUD te habilita a viajar sin costo en servicios de transporte terrestre de larga distancia dentro de Argentina. Y sí, esto incluye varios trayectos y empresas. Pero hay matices que necesitas conocer para aprovechar este beneficio sin errores.
Viajes nacionales por tierra: lo que incluye y lo que no
Para comenzar, el certificado cubre viajes interurbanos nacionales, es decir, aquellos trayectos que conectan dos localidades o provincias distintas, dentro del territorio argentino. Estos son realizados, principalmente, por:
- 🚌 Ómnibus de larga distancia
- 🚆 Trenes nacionales de pasajeros
Lo que sí incluye:
- Pasajes en clase económica o común
- El boleto para un acompañante, si el CUD así lo indica
- Costos básicos del viaje, sin suplementos de confort
Lo que no cubre:
- Servicios “cama” o “cama suite”, salvo que la persona justifique una necesidad específica por prescripción médica
- Costos adicionales como refrigerios, encomiendas o traslados especiales
- Pasajes en empresas no adheridas al sistema de CNRT
Pero esto no termina aquí…
Regiones habilitadas y tipos de transporte disponibles
El beneficio es válido en todo el país, pero depende de que la empresa esté inscripta en el sistema CNRT. ¿Cómo saberlo? Accediendo al sitio oficial de reservas:
👉 https://reservapasajes.cnrt.gob.ar
Allí, luego de iniciar sesión con tus datos, podrás:
- Consultar qué empresas operan en tu ruta deseada
- Ver fechas disponibles con cupos gratuitos
- Seleccionar el destino y horario
Un punto clave: algunas regiones tienen mayor disponibilidad de empresas adheridas que otras. Por eso, es recomendable:
- Ingresar al sistema con anticipación (mínimo 48 horas)
- Tener flexibilidad en fechas
- Revisar periódicamente los cupos liberados
Además, si vivís en zonas rurales o alejadas de terminales principales, te sugerimos contactarte directamente con la boletería o servicio telefónico de la empresa para confirmar condiciones especiales.
¿Qué más deberías tener en cuenta?
La CNRT no solo regula el transporte, también protege tus derechos como pasajero. Si una empresa te niega el beneficio injustificadamente, podés presentar un reclamo formal directamente en el sitio o en el 0800 oficial.
Y como recordatorio: el CUD no es un favor, es una herramienta de igualdad.
Por eso, si estás planeando un viaje, verificá la cobertura, accedé al sistema y reservá con tiempo. Porque moverse libremente es parte de vivir con dignidad.